Conferencias

Santiago Ramón y Cajal: El científico y el artista

En esta fascinante conferencia a cargo del investigador científico del CSIC, Juan de Carlos, se pone de manifiesto cómo el yo científico y el yo artista de Santiago Ramón y Cajal se fusionan sin que se llegue a dar cuenta. Cajal en su infancia y juventud quiere ser artista y cultiva el dibujo. Cuando decide estudiar medicina, su inquietud por esta disciplina se ve reflejada en el dibujo científico y anatómico, y cuando se hace histólogo lo que ve en el microscopio lo plasma sobre un papel, para poder explicar sus descubrimientos en publicaciones científicas. Sus dibujos histológicos son famosos hoy en día, por su fidelidad con lo observado y por su belleza de trazos. Pero de manera paralela a sus inquietudes científicas y pictóricas, en Cajal se desarrolla otra inquietud de manera muy fuerte, la fotografía. Esta la cultiva durante toda su vida, desde su época universitaria. Y le apasiona hasta el punto de realizar todo tipo de técnicas fotográficas, fabricando sus propias emulsiones e incluso introduciendo la fotografía en color en España, sobre la que llega a escribir un tratado en 1912. Como él decía, refiriéndose a la fotografía: “la vida pasa, pero la imagen queda”

Sigue la actividad en streaming

Invitado

Juan de Carlos

Juan Andrés de Carlos Segovia es Investigador Científico del CSIC, con destino en el Instituto Cajal, donde ha liderado un grupo de investigación en el laboratorio denominado como Desarrollo del Telencéfalo. En los últimos años su labor se centra más en la gestión y en la divulgación, volcándose en el Legado Cajal. En la actualidad es Jefe del Servicio Legado Cajal y Jefe del Departamento de Neurobiología Molecular, Celular y del Desarrollo del Instituto Cajal.

Horario sesión
Sábado 18/03
Sala Teatre
12:30h - 13:30h
Información
  • Actividad accesible vía streaming
Consigue tu entrada