Barcelona, 20 de marzo de 2023

Isabel Coixet: “El Brain Film Fest es un festival muy necesario, cada vez más”


Denali, de Alberto Ortega, ha ganado el primer Premio Solé Tura por poner de relieve las luces y sombras de la inteligencia artificial

La 6ª edición del Brain Film Fest, festival de cine sobre el cerebro, ha celebrado hoy la gala de entrega de los Premios Solé Tura y el Premio Especial, que ha reconocido a la directora Isabel Coixet. Con una amplia trayectoria, Coixet ha tratado de forma precisa, delicada y respetuosa el tema del trauma y el postrauma en películas como Cosas que nunca te dije, Mi vida sin mí, el documental Viaje al corazón de la tortura o La vida secreta de las palabras, y más recientemente en el documental El techo amarillo y la miniserie Cuidarnos entre nosotros nos hace humanos.

La directora, que se encuentra en pleno rodaje de su nuevo filme, no ha podido recoger personalmente el Premio Especial -lo ha hecho en su nombre la cineasta Paula Palacios- pero sí ha estado en directo por streaming. Palacios se ha referido a Coixet afirmando que “ha abierto camino, es valiente, ha dado voz a quien lo necesitaba y ha tratado temas que merece la pena defender poniendo siempre el foco en aquello importante y siendo coherente.” Isabel Coixet ha agradecido el premio y ha añadido: “Pienso que este es un festival muy necesario, cada vez más, por su selección de películas y conferencias”.

La actriz Juliette Binoche ha sorprendido a Coixet con un video en que le dedicaba estas palabras: “Tu cerebro, cabeza y corazón están alineados y esto como artista es lo más importante. Cuando están separados, es problemático.”

El Brain Film Fest ha anunciado durante la clausura que el próximo año la competición se amplía también a los largometrajes.

Palmarés XIII Premios Solé Tura

El jurado de esta sexta edición, formado por Judith Colell, directora de cine; Brays Efe, actor; José Luis Trejo, neurocientífico, y Elianne Ros, directora del Área de Relaciones con los Medios de la Fundación La Caixa, ha decidido otorgar los siguientes premios:

Primer Premio
DENALI, de ALBERTO ORTEGA
Por poner de relieve las luces y sombras que acompañan a la Inteligencia Artificial (IA) y alertarnos del componente oscuro que lleva con ella; y por la presentación de una temática de rigurosa actualidad y su contraposición respecto a las necesidades emocionales de los seres humanos.

Segundo Premio
DISOÑJAL, de MADELEINE GUILLO-LEAD
Por la calidad interpretativa de la protagonista, por la minuciosa recreación de las pérdidas que se producen después de un ictus, y por el paralelismo que expone sobre cómo la pérdida cognitiva puede llegar a alterar la propia identidad personal.

Tercer Premio
PENSADERO, de MATIAS GUINARDO
Por su narrativa cargada de un uso excelente de la voz en off para introducir la temática de la rumiación y la ansiedad, por su forma humorística de abordar estos trastornos desde el género romántico y por presentar una perspectiva irónica y respetuosa de los mismos.

El Premio del Público ha recaído en L’Alfons ja no viu aquí, de Dani Planas Labad y Alejandro Fabbri.  

El ganador del concurso de Microcortos, decidido por votación popular y online a través de la web del festival, ha sido el cortometraje SONDER, dirigido por Ane Bretón Olaskoaga, una pieza sobre la aceptación y el amor propio.

El Brain Film Fest está impulsado por la Fundación Pasqual Maragall y coorganizado con Minimal Films, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.