El Brain Film Fest es un festival internacional de cine sobre el cerebro impulsado por la Fundación Pasqual Maragall y coorganizado por Minimal Films. A través de la creación audiovisual y la divulgación científica muestra a la ciudadanía, de una manera cercana, la poliédrica realidad del cerebro, desde sus capacidades hasta sus enfermedades y condiciones. Es el único festival en Europa de estas características y se celebra anualmente desde 2018 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) en el marco de la Semana Mundial del Cerebro, una campaña global para incrementar el conocimiento sobre el cerebro y el avance y beneficios de la investigación.

Misión

  • Reunir propuestas de cine internacional y organizar debates, talleres, charlas y actividades divulgativas relacionadas con el cerebro
  • Convertirse en centro de referencia internacional, y generar y difundir contenidos sobre el cerebro.
  • Otorgar el Premio Solé Tura, que promueve contenidos audiovisuales sobre el cerebro y su divulgación y hacer entrega del Premio Especial Brain Film Fest para reconocer el trabajo de aquellos artistas que promueven un cambio en la conversación cultural sobre la percepción del cerebro y sus capacidades
  • Informar al público general sobre este fascinante órgano humano, tanto de sus enfermedades como de su gran potencial y cómo afecta a nuestras vidas

Historia

La familia Solé Tura, en recuerdo a la figura de Jordi Solé Tura, decidió crear un premio para sensibilizar, concienciar y dar un mayor valor al acto de vivir y convivir con las enfermedades neurodegenerativas, proporcionando una visión más global de la demencia. Así pues, en septiembre del año 2009 y coincidiendo con el día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), Albert Solé (Minimal Films), la Fundación Uszheimer, y Nanouk Films, con la colaboración de ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), llevaron a cabo la presentación del Premio Solé Tura para cortometrajes de nueva creación alrededor de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson, y otras patologías neurodegenerativas asociadas al envejecimiento.

Poco a poco, el alcance de los premios se abre hasta abarcar cortometrajes que hablan de una manera amplia sobre el cerebro, de sus enfermedades pero también de sus capacidades infinitas y del conocimiento.

El año 2011, la Fundación Pasqual Maragall se une a la propuesta y en el año 2018 crea, junto a la Fundación Uszheimer y Minimal Films, un festival de cine que programa todo tipo de largometrajes sobre el cerebro, así como el concurso de cortometrajes. Además, se amplían los días del festival para incluir conferencias y mesas redondas que sirven para profundizar y difundir el conocimiento sobre este órgano a un público general.

Actualmente, el festival abarca varios días de cine y actividades, y cuenta con un Consejo de Dirección compuesto por la Fundación Pasqual Maragall y Minimal Films.