
Mesas redondas
Autismo y el entorno
¿Cómo puede el entorno apoyar a personas dentro del espectro autista? Se tiende a pensar que el esfuerzo debe hacerlo la persona con autismo para «encajar» en la sociedad. Se hacen terapias, se «traduce» el mundo de su alrededor para que ellos puedan entenderlo mejor. Pero el entorno, los espacios, y las realidades son de todos, por derecho. Este derecho a la participación se vulnera sistemáticamente por lo que a personas con diversidad, en general, y con autismo, en particular, se refiere. Esta mesa redonda pretende explorar la relación de la persona autista con su entorno, tanto rural como urbano, sea de niño, adolescente o adulto.
Sigue la actividad en streaming
Invitadas

Carol Amat
Directora técnica de la Federació Catalana d’Autisme. Colaborando con IDAPP (Institut d’Atenció psiquiàtrica i Psicològica) desde el año 2000 y dedicándose específicamente al TEA desde el año 2004 en la Associació Asperger de Catalunya. Posteriormente ha ejercido como psicóloga en el CSMIJ de Mataró y en GEMA (Gabinet d’especialitats mèdiques associades).

Laura Gisbert
Licenciada en medicina y cirugía, y doctora en psiquiatría por la Universidad Autonoma de Barcelona (UAB). Sus intereses se centran, desde los inicios de su carrera profesional, en los trastornos del neurodesarrollo, principalmente el Trastorno del Espectro Autista. Actualmente, coordina el programa de autismo del servicio de psiquiatria del Hospital Universitario Vall d’Hebrón donde compagina actividad clínica y de investigación.
Horario sesión
Película relacionada
Información
- Película disponible en Filmin
- Actividad accesible vía streaming