
Mesas redondas
Danza y cerebro
La danza se ha consagrado como un medio de expresión de todo aquello que navega por la mente humana, desde los miedos más intrínsecos hasta las emociones más puras. Se trata de una clara manifestación del cerebro y sus pensamientos. Pero, ¿hasta qué punto llega esta relación entre danza y cerebro? Conversando con expertas en esta expresión artística, comprenderemos cómo influye el movimiento corporal sobre el cerebro, ya sea llevándolo a cabo o, incluso, solo visualizándolo. ¿Y a nivel médico, cómo se aplica la danza como método terapéutico para ciertas patologías?
Sigue la actividad en streaming
Invitadas

Susana Pérez
Doctora en Psicología y Master en Investigación Psicológica por la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Exbailarina del grupo Arsis Ballet de Cambra entre los años 1981-1988. Es miembro del grupo de investigación consolidado Salut Activitat Física en la Facultat de Psicología de Blanquerna (URL), donde investiga los beneficios que aporta la práctica de la danza y la expresión corporal en diferentes colectivos.

Àngels Margarit
Àngels Margarit ha dedicado su carrera a la danza como coreógrafa, bailarina y pedagoga.
Pertenece a la primera generación de bailarinas contemporáneas aparecidas a principios de los años 80 en Barcelona. Se ha convertido en uno de los referentes de la danza catalana. Àngels Margarit ha impulsado numerosos proyectos en los ámbitos de la creación, la pedagogía y la divulgación de la danza.
Ponente

Tere Pérez
Licenciada en medicina por la UAB y en psiquiatría por la UB. Psiquiatra de la Fundació Vidal Barraquer desde el año 2000. Coordinadora del “CCCB Programa Alzheimer” desde 2010 al 2021. Coordinadora de los programas “El museu s’apropa” y “La dansa s’apropa” desde 2020 para Apropa Cultura. Asesora en temas de envejecimiento y cultura.
Horario sesión
Película relacionada
Información
- Actividad accesible vía streaming